
Estudios de tierras
La puesta a tierra tiene grandes efectos sobre la seguridad de las personas, seguridad y operación de los equipos, en los sistemas de distribución de energía eléctrica, computadoras y sistemas de estado sólido, y también en los sistemas de protección contra descargas atmosféricas.
Objetivo de la puesta a tierra
- Estabilizar la tensión a tierra
- Proveer un camino para que circule la corriente de falla a tierra
- Permitir que las protecciones operen correctamente para liberar una falla
Las varillas de acero con cubierta de cobre y la estructura metálica del inmueble, el electrodo empotrado en concreto, el anillo de tierra y otros electrodos son comúnmente utilizados como sistemas de electrodos de puesta a tierra.
El valor de la resistencia a tierra de un electrodo de puesta a tierra de acuerdo a la NOM-001-SEDE vigente debe estar comprendido entre 0 y 25Ω, si es mayor a 25Ω, se deberían adicionar electrodos de puesta a tierra complementarios.
Se requiere que el valor de la resistencia a tierra sea lo mas bajo posible, para satisfacer los requerimientos de las acometidas de las industrias, debido a que la trayectoria de retorno de la corriente de falla es por la tierra.
Es necesario realizar la medición de la resistencia a tierra por un método directo después de que el sistema de puesta a tierra ha sido terminado; además se recomienda que se efectúen las mediciones de la resistencia a tierra de cada uno de los electrodos durante su instalación.
En Mexico, en el tema de electricidad estática en los centros de trabajo, por condiciones de seguridad, se publico la NOM-022-STPS-2008; la cual exige que se realicen mediciones una vez al año de resistencia a tierra de los electrodos de los equipos que producen estática y del sistema de protección contra descargas atmosféricas.
